Ir al contenido principal

Introducción: ¿Quiénes somos?


Empiezo a escribir este blog con el deseo que aquellos que dediquen tiempo a leernos puedan sentirse inspirados por la información aquí proporcionada.

Soy una convencida que uno de los motores de la economía, no solo peruana sino global, son las Exportaciones. Mostrar y llevar al mundo aquello que mejor haces: sean tus textiles, tus vinos, tu oro, tu capacidad de innovar cada día y hacerlo presente en aquellos productos que sacas al mundo, sean estos tangibles o intangibles.



¿Pero por qué las exportaciones son tan importantes para un país? En palabras simples podríamos decir que ayuda a que podamos mantener una balanza comercial positiva y que con este superávit podamos comprar aquello que no producimos. Pues sí, sirve para eso, pero hay mucho más detrás de esta simple explicación.

Un país abierto al mundo, estará dispuesto a importar y exportar bienes y servicios, realizando diversos intercambios no solo de productos sino de información, tecnología, de contactos, entre otros.

Exportar al mundo significa que estaremos dispuestos a subir nuestros estándares de producción para poder alinearnos con los estándares de otros países más adelantados. Eso hará que elevemos nuestro conocimiento, nuestro “know how”, nuestro “expertise” y nos impulsará a mejorar cada día.

Creo que las exportaciones son un motor vital para la economía ya que actúan como un agente generador de empleo importante. Mediante ellas, gran sector de la población puede acceder a un empleo y así ser parte del flujo circular de la renta nacional; pieza importante del dinamismo económico de la sociedad. Al tener un empleo generaré gastos, que serán dirigidos hacia el mercado de productos donde me abasteceré de aquello necesario para que mi familia y yo podamos seguir subsistiendo. Debido a ello las empresas tendrán que activar su motor productivo para ajustar su producción a la demanda existente, por lo que necesitarán hacer uso de los factores de producción y así sucesivamente se volverá a configurar el flujo circular de la economía.

Dentro de los diferentes grupos de exportadores, encontramos a aquellos exportadores de personas naturales con negocio, de micro y pequeñas empresas, de empresas medianas y es principalmente hacia ellos donde nos queremos dirigir; porque son ellos los que emplean el porcentaje más alto de la Población Económicamente Activa del Perú (PEA) impulsando el crecimiento ascendente en el Perú.

Por eso, para ti, EMPRENDEDOR, pequeño empresario que quieres ser parte del motor de crecimiento del Perú; te invitamos a que leas nuestras páginas y que puedas crecer con nosotros en base a conocimiento, disciplina, persistencia y esfuerzo. Y de este modo, podamos contribuir al crecimiento sostenido de nuestro país.



El Grupo A&G 
se encuentra presto a recibir tus comentarios sobre los temas que se discutirán aquí. Esperamos que todo lo aprendido sea de mucha utilidad para ti amigo lector.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre carga marítima FCL & LCL

  Cuando se hace uso del medio de transporte marítimo siempre escucharemos hablar de carga FCL & carga LCL. ¿Pero qué significan estas iniciales en inglés? Una carga FCL “Full Container Load” se refiere a un contenedor completamente cargado con la carga de un solo IMPORTADOR . Es decir, en un contenedor FCL toda la carga ingresada es tuya. Las ventajas que podemos tener al llenar un contenedor completo son las siguientes: ü Mejor manejo de la carga: la carga se maneja como un todo. ü Precios más competitivos. ü Puedes colocar productos llenos a full capacidad dentro del contenedor. ü    Los tiempos de tránsito en cargas FCL suelen ser más cortos, ya que las naves con carga FCL no tendrán que parar en tantos puertos. A diferencia de una carga FCL, una carga LCL “Less Container Load” , se refiere a menos que la carga de un contenedor. Es decir, dentro de ese contenedor habrá carga de Varios Importadores que no han podido llenar un contenedor complet...

Certificado de Origen

  ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Certificado de Origen?   Un Certificado de Origen (CO) es un documento importante presente en los Negocios Internacionales, que certifica que un producto ha sido obtenido, producido, manufacturado o procesado en un determinado país. EL CO determina la “nacionalidad” de un producto.   ¿Es útil contar con un Certificado de origen? ¿Qué beneficios podemos tener como importadores?   Contar con un Certificado de origen va a permitir a los importadores beneficiarse de las preferencias arancelarias y no arancelarias que ha negociado el Perú con sus distintos Socios Comerciales . Es decir, con el Certificado de origen vamos a poder tener un trato arancelario preferencial (completa exoneración de los aranceles o una rebaja) al importar nuestras mercancías, siempre y cuando cumplamos con la Prueba de Origen exigida.   En la actualidad Perú cuenta con estos Acuerdos comerciales vigentes: ·   ...

Despacho Anticipado - Importaciones

¡Recibimos algunas consultas referentes a la obligatoriedad del despacho anticipado en las importaciones, por ello, hemos decidido compartir la siguiente información!: *Las importaciones menores a 2000 dólares no están obligadas a realizar un despacho anticipado , es decir, tú como importador, puedes realizar la numeración de la Declaración Aduanera de tu mercancía una vez que tu carga haya arribado al país. Lo que comúnmente, se denomina como despacho diferido . Para realizar el despacho diferido tendrás el plazo de 15 días calendarios siguientes a la llegada del medio de transporte. Excepcionalmente, si el importador no pudiera realizar su declaración dentro de estos 15 días puede solicitar una prórroga por 15 días calendarios más (por única vez). *Sin embargo, para importaciones mayores a 2000 dólares será obligatorio realizar el despacho anticipado , es decir, se debe declarar la mercancía que estará ingresando al país, previo a su llegada. Asimismo, debemos tener en cuenta que...