Empiezo a escribir este blog con el deseo
que aquellos que dediquen tiempo a leernos puedan sentirse inspirados por la
información aquí proporcionada.
Soy una convencida que uno de los motores
de la economía, no solo peruana sino global, son las Exportaciones.
Mostrar y llevar al mundo aquello que mejor haces: sean tus textiles, tus
vinos, tu oro, tu capacidad de innovar cada día y hacerlo presente en aquellos
productos que sacas al mundo, sean estos tangibles o intangibles.
¿Pero por qué las exportaciones son tan
importantes para un país? En palabras simples podríamos decir que ayuda a que
podamos mantener una balanza comercial positiva y que con este superávit
podamos comprar aquello que no producimos. Pues sí, sirve para eso, pero hay
mucho más detrás de esta simple explicación.
Un país abierto al mundo, estará dispuesto
a importar y exportar bienes y servicios, realizando diversos intercambios no
solo de productos sino de información, tecnología, de contactos, entre otros.
Exportar al mundo significa que estaremos
dispuestos a subir nuestros estándares de producción para poder alinearnos con
los estándares de otros países más adelantados. Eso hará que elevemos nuestro
conocimiento, nuestro “know how”, nuestro “expertise”
y nos impulsará a mejorar cada día.
Creo que las exportaciones son un motor
vital para la economía ya que actúan como un agente generador de empleo
importante. Mediante ellas, gran sector de la población puede acceder a un
empleo y así ser parte del flujo circular de la renta nacional; pieza
importante del dinamismo económico de la sociedad. Al tener un empleo generaré
gastos, que serán dirigidos hacia el mercado de productos donde me abasteceré
de aquello necesario para que mi familia y yo podamos seguir subsistiendo. Debido
a ello las empresas tendrán que activar su motor productivo para ajustar su
producción a la demanda existente, por lo que necesitarán hacer uso de los
factores de producción y así sucesivamente se volverá a configurar el flujo
circular de la economía.
Dentro de los diferentes grupos de
exportadores, encontramos a aquellos exportadores de personas naturales
con negocio, de micro y pequeñas empresas, de empresas
medianas y es principalmente hacia ellos donde nos queremos dirigir; porque
son ellos los que emplean el porcentaje más alto de la Población
Económicamente Activa del Perú (PEA) impulsando el crecimiento
ascendente en el Perú.
Por eso, para ti, EMPRENDEDOR,
pequeño empresario que quieres ser parte del motor de crecimiento del Perú; te
invitamos a que leas nuestras páginas y que puedas crecer con nosotros en base
a conocimiento, disciplina, persistencia y esfuerzo. Y de este modo, podamos
contribuir al crecimiento sostenido de nuestro país.
El Grupo A&G
se encuentra presto a recibir tus comentarios sobre los temas que se discutirán aquí. Esperamos que todo lo aprendido sea de mucha utilidad para ti amigo lector.
se encuentra presto a recibir tus comentarios sobre los temas que se discutirán aquí. Esperamos que todo lo aprendido sea de mucha utilidad para ti amigo lector.
Comentarios
Publicar un comentario