Ir al contenido principal

INCOTERMS 2020


¿Qué son los INCOTERMS 2020?
Muchas personas aún no tienen muy claro cuáles son los cambios que se han introducido con la nueva versión de los INCOTERMS 2020. Pero vayamos por partes, para entender bien este concepto de los "nuevos" INCOTERMS.


¿Para qué sirven los INCOTERMS? ¿En qué momento es necesario usarlos?
Según la Cámara de Comercio Internacional, los International Commerce Terms (términos de comercio internacional) son reglas esenciales dentro del intercambio de bienes en el mundo.
Una regla de INCOTERM puede estar presente en varios documentos relacionados con la exportación e importación de bienes. Por ejemplo, al emitir una orden de compra; al realizar una factura comercial; al firmar un contrato de compra venta internacional; al momento de la cotización de un agenciamiento de aduanas o flete, entre otros. En pocas palabras, los INCOTERMS no pueden, de algún modo u otro, dejar de estar presentes en los intercambios internacionales.
Los INCOTERMS facilitan el comercio internacional y permiten que los intercambios se den de una manera más fluida, clara, transparente y delimitando mejor donde comienzan y terminan las responsabilidades u obligaciones tanto del exportador como del importador.

¿Cuáles son los cambios principales que se incluyen en la nueva versión de los INCOTERMS 2020?
El principal cambio que se observa es referente al INCOTERM DAT “Delivered at Terminal” (Entregado en la terminal), el cual ha sido eliminado y reemplazado por el INCOTERM DPU “Delivered at place unloaded” (Entregado en el lugar descargado).
Respecto al INCOTERM DAT, se observó que se prestaba a confusiones respecto a lo que significaba “Terminal”, ya que suele haber diferencias sútiles entre países.
Por ello el INCOTERM DPU “Delivery Place Unloaded” ha sustituido al INCOTERM DAT “Delivered at Terminal”; se podría decir que esencialmente ha sido renombrado y puesto más explícito el hecho de que la mercancía no solo puede ser entregada en una terminal de transporte o infraestructura con techo cerrado, sino también en algún otro punto del país de destino, donde haya facilidades para la descarga de la mercancía del medio de transporte, como, por ejemplo: una fábrica o un almacén. Bajo este INCOTERM, el riesgo y la responsabilidad de la carga, se transfieren una vez que la misma ha sido descargada en el lugar de destino acordado.

Otro de los cambios presentes en los INCOTERMS 2020 es la póliza de seguro que debe contratarse para los INCOTERMS CIP “Carriage, Insurance Paid to” (Transporte y seguro pagado hasta lugar de destino convenido) y CIF “Cost, Insurance and Freight” (Costo, Seguro y Flete).
En la versión de los INCOTERMS 2010, se obligaba al exportador contratar al menos una póliza con cobertura “C” para asegurar la mercancía. En esta nueva versión, para el INCOTERM CIP se requiere como mínimo una cobertura “A”, mientras que para el INCOTERM CIF aún se mantiene la obligatoriedad de, al menos, contratar un seguro con cláusula “C”.

Otra de las cosas que también incluye la nueva versión de los INCOTERMS es el VGM “Verified Gross Mass” (Masa Bruta Verificada) del Convenio Internacional para la Seguridad humana en el mar (Convenio Solas, 2016) que supone la obligatoriedad del transportista de cargar el contenedor previa verificación de su peso (tara, peso neto y bruto) como requisito para el cumplimiento del Convenio.

Otro de los cambios que podemos rescatar en esta nueva versión de los INCOTERMS, es el presente en el INCOTERM FCA “Free Carrier” (Franco Transportista). En los INCOTERMS 2020 se anexa una nota explicativa opcional referida a lo siguiente: “Cuando se incluya en la relación comercial, mecanismos de pagos documentales, el comprador puede solicitar al porteador que al emitir un B/L o Conocimiento de embarque, incluya la leyenda “A BORDO” para dar un respaldo de parte del transportista al vendedor y este pueda usar el documento de transporte según lo requiera, como por ejemplo, para presentar al banco ante la apertura de una carta de crédito.

Estos son los principales cambios que hemos encontrado en la nueva versión de los INCOTERMS 2020, con vigencia desde el 1 de Enero del 2020. No obstante, su vigencia, debemos tener en claro, que las antiguas versiones aún pueden ser usadas. 
Creemos que con el pasar de los días, se hará más conocido los cambios presentes en esta nueva versión de los INCOTERMS, que tiene como fin simplificar las relaciones comerciales que devienen del comercio internacional entre países.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre carga marítima FCL & LCL

  Cuando se hace uso del medio de transporte marítimo siempre escucharemos hablar de carga FCL & carga LCL. ¿Pero qué significan estas iniciales en inglés? Una carga FCL “Full Container Load” se refiere a un contenedor completamente cargado con la carga de un solo IMPORTADOR . Es decir, en un contenedor FCL toda la carga ingresada es tuya. Las ventajas que podemos tener al llenar un contenedor completo son las siguientes: ü Mejor manejo de la carga: la carga se maneja como un todo. ü Precios más competitivos. ü Puedes colocar productos llenos a full capacidad dentro del contenedor. ü    Los tiempos de tránsito en cargas FCL suelen ser más cortos, ya que las naves con carga FCL no tendrán que parar en tantos puertos. A diferencia de una carga FCL, una carga LCL “Less Container Load” , se refiere a menos que la carga de un contenedor. Es decir, dentro de ese contenedor habrá carga de Varios Importadores que no han podido llenar un contenedor complet...

Certificado de Origen

  ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Certificado de Origen?   Un Certificado de Origen (CO) es un documento importante presente en los Negocios Internacionales, que certifica que un producto ha sido obtenido, producido, manufacturado o procesado en un determinado país. EL CO determina la “nacionalidad” de un producto.   ¿Es útil contar con un Certificado de origen? ¿Qué beneficios podemos tener como importadores?   Contar con un Certificado de origen va a permitir a los importadores beneficiarse de las preferencias arancelarias y no arancelarias que ha negociado el Perú con sus distintos Socios Comerciales . Es decir, con el Certificado de origen vamos a poder tener un trato arancelario preferencial (completa exoneración de los aranceles o una rebaja) al importar nuestras mercancías, siempre y cuando cumplamos con la Prueba de Origen exigida.   En la actualidad Perú cuenta con estos Acuerdos comerciales vigentes: ·   ...

Despacho Anticipado - Importaciones

¡Recibimos algunas consultas referentes a la obligatoriedad del despacho anticipado en las importaciones, por ello, hemos decidido compartir la siguiente información!: *Las importaciones menores a 2000 dólares no están obligadas a realizar un despacho anticipado , es decir, tú como importador, puedes realizar la numeración de la Declaración Aduanera de tu mercancía una vez que tu carga haya arribado al país. Lo que comúnmente, se denomina como despacho diferido . Para realizar el despacho diferido tendrás el plazo de 15 días calendarios siguientes a la llegada del medio de transporte. Excepcionalmente, si el importador no pudiera realizar su declaración dentro de estos 15 días puede solicitar una prórroga por 15 días calendarios más (por única vez). *Sin embargo, para importaciones mayores a 2000 dólares será obligatorio realizar el despacho anticipado , es decir, se debe declarar la mercancía que estará ingresando al país, previo a su llegada. Asimismo, debemos tener en cuenta que...