El
2020 será un año para recordar, ya que nadie esperaba que ocurriría una
pandemia sin precedentes que perjudicaría la vida de las personas a gran
escala; la libertad en su aspecto más amplio; el normal funcionamiento del
aparato productivo; la movilidad libre de las personas entre países; así como
la distribución física internacional de los bienes producidos en el mundo,
entre otros aspectos de nuestra vida cotidiana.
No es de extrañarse que las economías del mundo hayan sido y están siendo
afectadas porque nadie estaba preparado para hacerle frente a este virus y a
las consecuencias que devendrían de él. Muchas fábricas y empresas han tenido
que cerrar debido a las restricciones de aislamiento social obligatorio
impuestas por los distintos países. Esto ha afectado directamente al PIB de los
países empujándolos hacía una tendencia negativa; sumado a ello se encuentra el
menor consumo de las familias de productos considerados “no esenciales”.
A pesar de ser un tiempo de mucha incertidumbre e
infelizmente con muchas pérdidas humanas, este también es un tiempo para
reinventarnos, no solo como seres humanos sino como sociedad en su
conjunto. Es ahora, cuando más sale a relucir la figura del “Emprendedor”.
De la persona que tiene una idea de negocio en mente y la pone en práctica.
Esta persona, quizás no cuenta con todos los “skills” (habilidades)
para ponerse en frente de este proyecto nuevo, pero sus ganas y determinación
harán que vaya adquiriendo estas habilidades a lo largo del camino.
“Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay
camino: se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista
atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay
camino, sino estelas en la mar”
Antonio Machado
En
este tiempo he observado distintos emprendedores emergiendo; negocios
reinventándose, cambiando su giro de negocio para adecuarse mejor a las nuevas
demandas. Lo que antes era un restaurante concurrido, ahora se ha vuelto un
proveedor de productos de primera necesidad. He visto negocios que no tenían
idea como empezar a hacer deliveries, recrear buenas estrategias logísticas
para sus entregas. Personas que salen de su “zona de confort” para
hacerle frente a los cambios repentinos. Profesores de distintos
rubros dando clases, a través de programas de videollamadas y reuniones
virtuales, muchos de ellos dando un salto a una era tecnológica que no estaban
acostumbrados. Me esperanza darme cuenta que el ser humano es una
criatura que puede adaptarse rápido a los cambios y que puede hacerle frente a
las adversidades … con poco o mucho.
“A pesar de todo lo malo, sin eso que te ha pasado, no serías como eres.
Es agradecer cada pieza que te ha llevado a estar dónde estás, lo malo te
hizo más fuerte, lo bueno te instó a seguir avanzando”.
K.G. López
Dentro de la figura de nuevos emprendedores,
aparecen los nuevos exportadores e importadores que quieren aportar su granito
de arena para dinamizar la economía y hacer crecer los Negocios
Internacionales. Negocios que, por cierto, aportan al crecimiento de la
economía de nuestro país.
No dejemos de aprender, no dejemos de capacitarnos constantemente para
lograr superarnos cada día. En las siguientes semanas, les traeremos
información variada, respecto a las preguntas más frecuentes que suelen
hacernos las personas que se inician en el mundo de los negocios
internacionales.
¿Qué requisitos necesito para ser exportador? ¿Qué documentos necesito
para importar? ¿Cuál es la función de la Aduana? ¿El Perú tiene socios
comerciales?... entre otras interrogantes que trataremos de cubrir en los posts
de nuestro Blog.
¡¡¡Estén atentos. La revolución de los Negocios Internacionales comienza con ustedes. Son tiempos de adaptación y de renovación. Podemos lograr todo aquello que nos hemos propuesto.!!!
Si tienen preguntas, no duden en hacerlas...
que estaremos prestos a ayudarlos.
Comentarios
Publicar un comentario