Ir al contenido principal

Negocios Internacionales - Comercio Exterior en tiempos de Pandemia

El 2020 será un año para recordar, ya que nadie esperaba que ocurriría una pandemia sin precedentes que perjudicaría la vida de las personas a gran escala; la libertad en su aspecto más amplio; el normal funcionamiento del aparato productivo; la movilidad libre de las personas entre países; así como la distribución física internacional de los bienes producidos en el mundo, entre otros aspectos de nuestra vida cotidiana.



No es de extrañarse que las economías del mundo hayan sido y están siendo afectadas porque nadie estaba preparado para hacerle frente a este virus y a las consecuencias que devendrían de él. Muchas fábricas y empresas han tenido que cerrar debido a las restricciones de aislamiento social obligatorio impuestas por los distintos países. Esto ha afectado directamente al PIB de los países empujándolos hacía una tendencia negativa; sumado a ello se encuentra el menor consumo de las familias de productos considerados “no esenciales”.


A pesar de ser un tiempo de mucha incertidumbre e infelizmente con muchas pérdidas humanas, este también es un tiempo para reinventarnos, no solo como seres humanos sino como sociedad en su conjunto. Es ahora, cuando más sale a relucir la figura del “Emprendedor”. De la persona que tiene una idea de negocio en mente y la pone en práctica. Esta persona, quizás no cuenta con todos los “skills” (habilidades) para ponerse en frente de este proyecto nuevo, pero sus ganas y determinación harán que vaya adquiriendo estas habilidades a lo largo del camino.


“Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino: se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar”

Antonio Machado

          

 En este tiempo he observado distintos emprendedores emergiendo; negocios reinventándose, cambiando su giro de negocio para adecuarse mejor a las nuevas demandas. Lo que antes era un restaurante concurrido, ahora se ha vuelto un proveedor de productos de primera necesidad. He visto negocios que no tenían idea como empezar a hacer deliveries, recrear buenas estrategias logísticas para sus entregas. Personas que salen de su “zona de confort” para hacerle frente a los cambios repentinos.  Profesores de distintos rubros dando clases, a través de programas de videollamadas y reuniones virtuales, muchos de ellos dando un salto a una era tecnológica que no estaban acostumbrados.  Me esperanza darme cuenta que el ser humano es una criatura que puede adaptarse rápido a los cambios y que puede hacerle frente a las adversidades … con poco o mucho.


“A pesar de todo lo malo, sin eso que te ha pasado, no serías como eres. Es agradecer cada pieza que te ha llevado a estar dónde estás, lo malo te hizo más fuerte, lo bueno te instó a seguir avanzando”.

K.G. López

 

Dentro de la figura de nuevos emprendedores, aparecen los nuevos exportadores e importadores que quieren aportar su granito de arena para dinamizar la economía y hacer crecer los Negocios Internacionales. Negocios que, por cierto, aportan al crecimiento de la economía de nuestro país.


 

No dejemos de aprender, no dejemos de capacitarnos constantemente para lograr superarnos cada día. En las siguientes semanas, les traeremos información variada, respecto a las preguntas más frecuentes que suelen hacernos las personas que se inician en el mundo de los negocios internacionales.


¿Qué requisitos necesito para ser exportador? ¿Qué documentos necesito para importar? ¿Cuál es la función de la Aduana? ¿El Perú tiene socios comerciales?... entre otras interrogantes que trataremos de cubrir en los posts de nuestro Blog.

 


¡¡¡Estén atentos. La revolución de los Negocios Internacionales comienza con ustedes. Son tiempos de adaptación y de renovación. Podemos lograr todo aquello que nos hemos propuesto.!!!

 Si tienen preguntas, no duden en hacerlas... que estaremos prestos a ayudarlos.

 


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre carga marítima FCL & LCL

  Cuando se hace uso del medio de transporte marítimo siempre escucharemos hablar de carga FCL & carga LCL. ¿Pero qué significan estas iniciales en inglés? Una carga FCL “Full Container Load” se refiere a un contenedor completamente cargado con la carga de un solo IMPORTADOR . Es decir, en un contenedor FCL toda la carga ingresada es tuya. Las ventajas que podemos tener al llenar un contenedor completo son las siguientes: ü Mejor manejo de la carga: la carga se maneja como un todo. ü Precios más competitivos. ü Puedes colocar productos llenos a full capacidad dentro del contenedor. ü    Los tiempos de tránsito en cargas FCL suelen ser más cortos, ya que las naves con carga FCL no tendrán que parar en tantos puertos. A diferencia de una carga FCL, una carga LCL “Less Container Load” , se refiere a menos que la carga de un contenedor. Es decir, dentro de ese contenedor habrá carga de Varios Importadores que no han podido llenar un contenedor complet...

Certificado de Origen

  ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Certificado de Origen?   Un Certificado de Origen (CO) es un documento importante presente en los Negocios Internacionales, que certifica que un producto ha sido obtenido, producido, manufacturado o procesado en un determinado país. EL CO determina la “nacionalidad” de un producto.   ¿Es útil contar con un Certificado de origen? ¿Qué beneficios podemos tener como importadores?   Contar con un Certificado de origen va a permitir a los importadores beneficiarse de las preferencias arancelarias y no arancelarias que ha negociado el Perú con sus distintos Socios Comerciales . Es decir, con el Certificado de origen vamos a poder tener un trato arancelario preferencial (completa exoneración de los aranceles o una rebaja) al importar nuestras mercancías, siempre y cuando cumplamos con la Prueba de Origen exigida.   En la actualidad Perú cuenta con estos Acuerdos comerciales vigentes: ·   ...

Despacho Anticipado - Importaciones

¡Recibimos algunas consultas referentes a la obligatoriedad del despacho anticipado en las importaciones, por ello, hemos decidido compartir la siguiente información!: *Las importaciones menores a 2000 dólares no están obligadas a realizar un despacho anticipado , es decir, tú como importador, puedes realizar la numeración de la Declaración Aduanera de tu mercancía una vez que tu carga haya arribado al país. Lo que comúnmente, se denomina como despacho diferido . Para realizar el despacho diferido tendrás el plazo de 15 días calendarios siguientes a la llegada del medio de transporte. Excepcionalmente, si el importador no pudiera realizar su declaración dentro de estos 15 días puede solicitar una prórroga por 15 días calendarios más (por única vez). *Sin embargo, para importaciones mayores a 2000 dólares será obligatorio realizar el despacho anticipado , es decir, se debe declarar la mercancía que estará ingresando al país, previo a su llegada. Asimismo, debemos tener en cuenta que...