Ir al contenido principal

Mandato electrónico

Solemos recibir preguntas referentes al inicio de la Destinación Aduanera de Mercancías en un proceso de importación. Por ello, les traemos la siguiente información, que consideramos será de ayuda para emprendedores e importadores que están iniciando operaciones de comercio exterior.


Como es sabido, para las importaciones con valor FOB (free on board) mayores a 2000 dólares (americanos), la intervención de un Agente de Aduanas es obligatoria para realizar el despacho del régimen aduanero: Importación para el consumo. “El mandato para despachar otorgado por el Consignatario (importador) a favor del Agente de Aduana incluye la facultad de realizar actos y trámites relacionados con el despacho y retiro de las mercancías”. (Reglamento de la Ley General de Aduanas). Es decir, será mi agente de aduanas, quien actuará en mi representación para realizar todos los trámites referentes a la Nacionalización de mi Producto Importado.

Pero, ¿Cómo encargo el despacho de mis mercancías al agente de aduanas de mi elección?

Anteriormente el Mandato se realizaba a través del endose del documento de transporte internacional o a través de un poder notarial, lo que solía causar demoras y costos adicionales. Sin embargo, en la actualidad el trámite es mucho más sencillo, rápido y sin costo alguno.

¿Qué necesito para tramitar mi Mandato Electrónico?

Debo contar con mi RUC (registro único de contribuyentes) activo y no tener la condición de No Habido. Haciendo uso de mi clave SOL, ingreso a Sunat Operaciones en Línea y de esta forma voy a poder tramitar de manera sencilla mi mandato electrónico.

Una vez ingresado a Sunat Operaciones en Línea, debo seleccionar lo siguiente:

Operador de Comercio Exterior

       Operaciones de Comercio Exterior

            Destinación Aduanera de Mercancías

                  Trámites

                        Mandato Electrónico-Registro

Después de haber ingresado, tendré 2 opciones para tramitar mi Mandato Electrónico:

*Por periodo: en este caso, elijo el tiempo por el cual otorgo el mandato electrónico a mi agente de aduana seleccionado, asimismo debo elegir la aduana o aduanas (circunscripciones) por la cual ha de ingresar mi producto importado. Actualmente, las aduanas con mayor volumen de ingreso de importaciones son: Aduana Marítima del Callao (118) y Aduana Aérea del Callao (235).

*Por documento de transporte: en este caso, debo indicar los detalles del documento de transporte de mi importación.

Cabe mencionar que siempre se puede revocar el Mandato Electrónico, si el importador no se encuentra satisfecho con el agente de aduanas.

En ambas opciones se debe seleccionar el Régimen Aduanero número 10, que corresponde a la: Importación para el Consumo.

Finalmente, el sistema de la SUNAT, a través del Buzón Sol, le comunicará que el Mandato Electrónico ha sido registrado. De esta forma, mi agente de aduanas ya estará con capacidad de iniciar la destinación aduanera de mis mercancías. Todo realizado de una forma sencilla, fácil y gratuita. 😊 😊 😊

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre carga marítima FCL & LCL

  Cuando se hace uso del medio de transporte marítimo siempre escucharemos hablar de carga FCL & carga LCL. ¿Pero qué significan estas iniciales en inglés? Una carga FCL “Full Container Load” se refiere a un contenedor completamente cargado con la carga de un solo IMPORTADOR . Es decir, en un contenedor FCL toda la carga ingresada es tuya. Las ventajas que podemos tener al llenar un contenedor completo son las siguientes: ü Mejor manejo de la carga: la carga se maneja como un todo. ü Precios más competitivos. ü Puedes colocar productos llenos a full capacidad dentro del contenedor. ü    Los tiempos de tránsito en cargas FCL suelen ser más cortos, ya que las naves con carga FCL no tendrán que parar en tantos puertos. A diferencia de una carga FCL, una carga LCL “Less Container Load” , se refiere a menos que la carga de un contenedor. Es decir, dentro de ese contenedor habrá carga de Varios Importadores que no han podido llenar un contenedor complet...

Certificado de Origen

  ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Certificado de Origen?   Un Certificado de Origen (CO) es un documento importante presente en los Negocios Internacionales, que certifica que un producto ha sido obtenido, producido, manufacturado o procesado en un determinado país. EL CO determina la “nacionalidad” de un producto.   ¿Es útil contar con un Certificado de origen? ¿Qué beneficios podemos tener como importadores?   Contar con un Certificado de origen va a permitir a los importadores beneficiarse de las preferencias arancelarias y no arancelarias que ha negociado el Perú con sus distintos Socios Comerciales . Es decir, con el Certificado de origen vamos a poder tener un trato arancelario preferencial (completa exoneración de los aranceles o una rebaja) al importar nuestras mercancías, siempre y cuando cumplamos con la Prueba de Origen exigida.   En la actualidad Perú cuenta con estos Acuerdos comerciales vigentes: ·   ...

Despacho Anticipado - Importaciones

¡Recibimos algunas consultas referentes a la obligatoriedad del despacho anticipado en las importaciones, por ello, hemos decidido compartir la siguiente información!: *Las importaciones menores a 2000 dólares no están obligadas a realizar un despacho anticipado , es decir, tú como importador, puedes realizar la numeración de la Declaración Aduanera de tu mercancía una vez que tu carga haya arribado al país. Lo que comúnmente, se denomina como despacho diferido . Para realizar el despacho diferido tendrás el plazo de 15 días calendarios siguientes a la llegada del medio de transporte. Excepcionalmente, si el importador no pudiera realizar su declaración dentro de estos 15 días puede solicitar una prórroga por 15 días calendarios más (por única vez). *Sin embargo, para importaciones mayores a 2000 dólares será obligatorio realizar el despacho anticipado , es decir, se debe declarar la mercancía que estará ingresando al país, previo a su llegada. Asimismo, debemos tener en cuenta que...