Ir al contenido principal

¿Por qué es importante realizar una correcta clasificación arancelaria de tu producto importado?


Para saber porque es importante realizar una correcta clasificación arancelaria del producto que estamos importando, debemos conocer a qué nos referimos con Clasificación Arancelaria.

Definamos bien el concepto entonces de Clasificación Arancelaria: la misma se refiere a la correcta determinación de la clasificación de la subpartida nacional del producto a importar. Esta subpartida nacional está compuesta de 10 dígitos.

Ejemplo de Clasificación Arancelaria:

8510100000 – Afeitadoras




A nivel internacional, se aceptan los primeros 6 dígitos, conocidos también como: Subpartida del Sistema Armonizado. Para efectos de la Declaración Aduanera de Mercancías de una importación en Perú se debe declarar los 10 dígitos de la Subpartida Nacional, tal como se observa en el ejemplo anterior.

 

Tener la correcta clasificación arancelaria nos permitirá conocer cuáles son las medidas arancelarias de nuestro producto a importar y el porcentaje de derechos arancelarios y/o tributos que tendremos que pagar (o garantizar) por nuestro producto. Conocer estas medidas nos ayudará también a realizar un correcto planeamiento de los costos y gastos de importación.

 

A través del portal SUNAT-Aduanas podemos tener acceso a estas medidas arancelarias, tal como lo muestra la figura de abajo:





 





Fuente: http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias

 

Recuerden que, en el universo de mercancías, todos los productos ya sean de libre ingreso o mercancías restringidas, poseerán un código arancelario. El arancel vigente en la actualidad es el Arancel 2017.  Lo podemos encontrar en el siguiente link: http://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/aranceles/Aranceles.html

Asimismo, determinar la correcta declaración nos ayudará a determinar si el producto es o no restringido, y de ser el caso, cuáles son sus restricciones de ingreso, tal como se observa en la figura de abajo:

http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias

 




 


¿Qué sucede sino clasifico de manera correcta mi mercancía importada? En caso, haber declarado de forma incorrecta la clasificación arancelaria de un producto y, lo que es peor, esta mala declaración tuviera incidencia en los tributos o recargos de importación, se considerará falta grave. En ese caso, la multa podría ir, desde el:

·       Equivalente al 50% de los tributos y recargos dejados de pagar o garantizar o hasta el,

·       Equivalente al doble de los tributos y recargos dejados de pagar o garantizar.

 

¡¡¡ Esperamos puedan clasificar de forma correcta todas sus mercancías importadas y tener importaciones exitosas !!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre carga marítima FCL & LCL

  Cuando se hace uso del medio de transporte marítimo siempre escucharemos hablar de carga FCL & carga LCL. ¿Pero qué significan estas iniciales en inglés? Una carga FCL “Full Container Load” se refiere a un contenedor completamente cargado con la carga de un solo IMPORTADOR . Es decir, en un contenedor FCL toda la carga ingresada es tuya. Las ventajas que podemos tener al llenar un contenedor completo son las siguientes: ü Mejor manejo de la carga: la carga se maneja como un todo. ü Precios más competitivos. ü Puedes colocar productos llenos a full capacidad dentro del contenedor. ü    Los tiempos de tránsito en cargas FCL suelen ser más cortos, ya que las naves con carga FCL no tendrán que parar en tantos puertos. A diferencia de una carga FCL, una carga LCL “Less Container Load” , se refiere a menos que la carga de un contenedor. Es decir, dentro de ese contenedor habrá carga de Varios Importadores que no han podido llenar un contenedor complet...

Certificado de Origen

  ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Certificado de Origen?   Un Certificado de Origen (CO) es un documento importante presente en los Negocios Internacionales, que certifica que un producto ha sido obtenido, producido, manufacturado o procesado en un determinado país. EL CO determina la “nacionalidad” de un producto.   ¿Es útil contar con un Certificado de origen? ¿Qué beneficios podemos tener como importadores?   Contar con un Certificado de origen va a permitir a los importadores beneficiarse de las preferencias arancelarias y no arancelarias que ha negociado el Perú con sus distintos Socios Comerciales . Es decir, con el Certificado de origen vamos a poder tener un trato arancelario preferencial (completa exoneración de los aranceles o una rebaja) al importar nuestras mercancías, siempre y cuando cumplamos con la Prueba de Origen exigida.   En la actualidad Perú cuenta con estos Acuerdos comerciales vigentes: ·   ...

Despacho Anticipado - Importaciones

¡Recibimos algunas consultas referentes a la obligatoriedad del despacho anticipado en las importaciones, por ello, hemos decidido compartir la siguiente información!: *Las importaciones menores a 2000 dólares no están obligadas a realizar un despacho anticipado , es decir, tú como importador, puedes realizar la numeración de la Declaración Aduanera de tu mercancía una vez que tu carga haya arribado al país. Lo que comúnmente, se denomina como despacho diferido . Para realizar el despacho diferido tendrás el plazo de 15 días calendarios siguientes a la llegada del medio de transporte. Excepcionalmente, si el importador no pudiera realizar su declaración dentro de estos 15 días puede solicitar una prórroga por 15 días calendarios más (por única vez). *Sin embargo, para importaciones mayores a 2000 dólares será obligatorio realizar el despacho anticipado , es decir, se debe declarar la mercancía que estará ingresando al país, previo a su llegada. Asimismo, debemos tener en cuenta que...